miércoles, 11 de diciembre de 2013

Importante


Fuentes de innovación.

ü  Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto exclusivo que se puede llegar a fabricar, incluso, con su propia marca (véase marcas blancas). 

ü  Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente. 

ü  Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta.  
Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo

Razones para innovar


Razones para innovar.

  • Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios. 

  • Permite nuevos argumentos de ventas. 

  • Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto. 

  • Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna. 

  • Establece barreras de entrada a la competencia. 

Proceso creativo


Etapas del proceso creativo.

1. Preparación:

Percepción de un problema y reunión de informaciones. Es un momento estimulante porque es cuando uno reconoce una inquietud que le mueve, instiga y empieza a investigar buscando posibilidades y alternativas. 

2. Incubación:

Tiempo de espera, de busca inconsciente de la solución.  Es un período en el que pueden surgir angustias y la sensación de que no se conseguirá lo que se ha propuesto. Generalmente, en ese momento surgen ansiedades, miedo a quedarse en blanco, al vacío y a la incapacidad de encontrar las “respuestas creativas” deseadas.


3. Iluminación:

La solución irrumpe de golpe. Es cuando llega la luz a la oscuridad del proceso de incubación y las partes antes dispersas se unen presentando un todo ordenado. Ese es el momento más agradecido del proceso creativo, porque es cuando uno ve todo claro y conectado. 
 

4. Verificación:

Examen de la solución encontrada. Es el momento de evaluar si merece la pena dedicar atención a lo que se ha intuido.

Y en general, conlleva como consecuencia, o bien abandonar todo el trabajo, o reemplazarlo o comunicarlo; y ninguna de esas opciones son fáciles de asumir.

Innovación y Creatividad


Tipos de creatividad:   

Existen dos tipos de creatividad: la eureka y la secundaria.

a)    Creatividad Eureka Creatividad Eureka Creatividad Eureka Creatividad Eureka.  En donde surgen ideas fulminantes o descubrimientos de conceptos originales que suponen un gran salto hacia delante. Es poco frecuente este tipo de creatividad porque hace falta tener un innato e increíble espíritu creativo para inventar, por ejemplo, la máquina de vapor o la energía nuclear.


b)    Creatividad Secundaria. Es un tipo de creatividad que se fija en algo y lo mejora. La mayoría de los cambios son el resultado de una serie de pequeños pasos innovadores. Esta clase de creatividad imperante. Un ejemplo es la mejora de un proceso productivo, resultado de la sugerencia de los operarios de una planta ; o crear un vaso desechable con forma de cono para evitar que lo dejen en cualquier lugar diferente al diseñado para colocarlos.
 
Tipos de innovación. 
Existen dos tipos de innovación según su grado de originalidad:
a) Innovación radical:   Aplicaciones nuevas de una tecnología o combinación original de nuevas tecnologías, es decir, inventar algo totalmente nuevo.
b) Innovación incremental: Mejoras que se realizan sobre un producto, servicio o método existente. 
Por ejemplo:
Imagina que se ha descubierto la máquina que nos permita viajar en el tiempo; según su grado de originalidad sería una Innovación Radical, pues antes no existía ningún medio que nos permitiese viajar en el tiempo, es un producto totalmente novedoso, el cual nos presta servicios que no existían antes.
 

Temas importantes

Recordemos que el ciclo de vida del producto tiene cuatro fases: Introducción, crecimiento, madurez y declinación.


Mucho ojo con esto:

ü  La publicidad, por ejemplo, debe ser informativa en la etapa de introducción, persuasiva en las etapas de crecimiento y madurez, y orientada a mantener el recuerdo en la etapa de declive. 

ü  Los presupuestos para promoción tienden a ser mayores en las primeras etapas y van decayendo en las de madurez y declive. 

ü  El precio suele ser elevado en las fases de introducción y crecimiento, pero en la madurez el precio debe ser competitivo para mantenerse en el mercado. 

ü  La distribución es baja en la fase de introducción; más amplia en las fases de crecimiento y madurez, para volver disminuir en el declive. 

 

Examen Departamental

Alumnos de los grupos 501 y 503 les recuerdo que el día de mañana es su examen departamental a las 11:10, lean bien su guía y retroalimenten con el material que hay en este blog, mucho éxito chicos, deseo que hagan un buen examen.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Espacio para los grupos 501 y 503

Aquí podrán subir la actividad 4 relacionada con el túnel del tiempo, saludos

lunes, 28 de octubre de 2013

Espacio para subir la actividad 4 para los grupos 502 y 504

Este espacio es para los grupos 502 y 504, en el podrán subir la actividad 4 referente al túnel del tiempo. Saludos y ánimo chicos

domingo, 6 de octubre de 2013

Categorias de nuevos productos


Hay numerosas categorías de “nuevo producto”, pero centraremos la atención en tres categorías distintas de nuevos productos:

1.       Los productos que son realmente innovadoras, verdaderamente únicos.

2.      Sustitutos, son los reemplazos que son significativamente diferentes de productos existentes en términos de forma, función y, lo más importante, beneficios aportados.

3.       Los productos imitadores que son nuevos para una compañía en particular, pero no para el mercado.
Comentar ejemplos de cada categoría

Segundo Parcial

Hola a todos, hemos iniciado el periodo del segundo parcial, es este analizaremos el bloque 2. Recordemos que en el bloque 1 analizamos el ciclo de vida del producto donde se introduce el producto al mercado, en este segundo bloque veremos cómo las empresas aplican estrategias para lograr su permanencia en el mercado.

Mucho éxito a todos

lunes, 23 de septiembre de 2013

Preguntas

Del tema: Concepto de vida de un producto, analicen la información y contesten ¿Cómo debe ser la publicidad en cada una de las etapas del ciclo de vida de un producto?

Espero sus respuestas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Y una más

Esta información se tomó de la exposición de Marina y equipo

Se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo.

 Puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto.
Características

Ò  Las ventas son bajas.

Ò  Los gastos en promoción y distribución son altos.

Ò  Las actividades de distribución son selectivas.

Ò  Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.

Una más


La demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.
Caracteristicas

Ò  Las ventas van en declive.

Ò  La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo.

Ò  Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos.

Ò  La promoción se reduce al mínimo.

Ò  Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se discontinúan los distribuidores no rentables.

 

Otro cuestionamiento

Analiza la información y dime a que etapa del ciclo de vida corresponde

Las ventas comienzan a aumentar rápidamente. 
CARACTERISTICAS
Ò  Las ventas suben con rapidez.

Ò  La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.

Ò  Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.

dame tu respuesta


Analiza la siguiente información y comenta tu respuesta, ¿a que etapa del ciclo de vida del producto corresponde?


Es en esta  etapa del ciclo donde el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene.

Toda empresa tiene como objetivo llegar a esta etapa, ya que es en la cual se vuelven una marca reconocida.
SUS CARACTERISTICA SON:
Ò  Las ventas siguen creciendo, pero a menor ritmo.

Ò  Las técnicas de fabricación están muy perfeccionadas.

Ò  Gran número de competidores.

Ò  Bajan los precios de venta; puede llegarse a la lucha de precios.

Ò  Gran esfuerzo comercial para diferenciar el producto.

Equipo de Irenisolina

https://www.youtube.com/watch?v=V3Io7LNH0tc

otro enlace para que lo chequen sobre el proceso creativo

Proceso Creativo

https://www.youtube.com/watch?v=CBho-_D1yKg&feature=endscreen

pongo en este espacio una liga que envió el equipo de Laura sobre el proceso creativo, verán en él alguna diferencia que quiero que comenten. Saludos 

Linea del tiempo de Gansito


Trabajo de Dulce Asalia y Dulce Yazmin
Gansito marínela

Fue creado en 1957 por Marínela, la división de productos de pastelería de la panificadora Bimbo

Se creo  desde 1956, y fue uno de los tres primeros productos que esta marca sacó a la venta.
Este pastelillo en especial se comercializa mucho, posiblemente más que cualquier otro de los productos de Bimbo, que incluyen el pan blanco y el de trigo, barras de cereales, panqués, pasteles varios y galletas.

La imagen de la marca Gansito, un pequeño ganso de aspecto simpático, fue recordado por el 92% de los niños de un grupo de estudio, mientras que sólo el 19% recordaba las fechas más básicas de la historia de México
La apariencia del «pequeño ganso» mascota ha cambiado drásticamente en sus más de 50 años, primero fue representado por la caricatura de un ganso con gorro de cocinero y más adelante se cambió por la de un ganso más joven vestido según la moda.

Primer Examen Parcial

Les recuerdo que el primer examen parcial es el día jueves 26 de septiembre, deberán estudiar todo lo referente al segundo bloque. Para cualquier duda o pregunta puedo brindar asesoría por medio de este bloque. ANIMO  y a salir muy bien. También les recuerdo que el viernes fue el último día para pasar a lista sus revisados pendientes. Saludos

Pregunta


Reflexionen sobre la siguiente pregunta y comente su respuesta argumentando bien

considerando la demanda que mantiene un producto son etapas del ciclo de vida del producto donde la distribución del mismo es baja. En dos de ellas se considera lo anterior. Opinen en cuales

jueves, 12 de septiembre de 2013

Comerciales creativos

En este espacio se pueden compartir comerciales creativos, agreguen la liga y su comercial.
es espacio para los grupos 501 y 503

domingo, 8 de septiembre de 2013

Linea del tiempo de Mario Alberto y equipo

 



En la imagen anterior se puede observar que el producto  ha sido ajustado de diversas maneras respondiendo a la necesidad de la gente y al avance tecnológico

En la imagen posterior es otra toma de lo mismo pero con las notoriedad.
Mario Alberto Muñoz Yocupicio
Hermenegildo Valdez Valenzuela
Jesús Martin Rosas Aragón
José Enrique Zayas Alcantar
Julio Rodríguez Encinas



Linea del tiempo de Gabriela y equipo

http://cocacolafcc103.files.wordpress.com/2009/11/evolucion-botellas-cocacola.jpg

INTEGRANTES:

  • GABRIELA BURBOA 
  • ANDREA ESQUER
  • JOCELYN GARCIA
  • DANIA GOMEZ
  • YAZMIN SALIDO

CAMBIOS DE LA COCA-COLA

En cualquier país que visites habrá una palabra que no necesitará traducción: Coca-Cola.


 Y es que claro, la bebida inventada hace 125 años es un éxito en todo el mundo con consumidores que se suceden de generación en generación. Pero, ¿cómo y por qué nace la bebida? La historia se remonta a 1885, cuando el farmacéutico John Pemberton la creó como un medicamento para 
el cerebro y los nervios.

Luego, su contable Frank Mason Robinson introdujo la marca e ideó el logotipo. Siete años más adelante fue patentada y empezó a ser comercializada y expandida a nivel mundial.

 

EVOLUCIÓN CONSTANTE DE LA IMAGEN


Coca-Cola realiza modificaciones importantes. Desde 1960, cuando se lanzó la primera lata en el mercado americano, la compañía ha introducido cambios.



 Comenzando por los slogan; “La vida sabe mejor (2001), “El lado Coca-Cola de la vida" (2006) o el reciente “Destapa la felicidad” (2010).
 También sus botellas han cambiado y se han adaptado al contexto. En cada Mundial de Fútbol, por ejemplo, la marca lanza un envase especial. Cuando se acerca fin de año también hay ediciones de Año Nuevo o algunas que incluyen a Santa Claus en las latas.
 
 
 
 
 
 


Actividad de Bersy y equipo

 
El desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se ha establecido para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero aparentemente  deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
·         la forma en que están construidas (hardware)
·         la forma en que el ser humano se comunica con ellas(hardware/software).
Integrantes:
Bersy Borbon
Lucero Millanes
Paulina Valenzuela
Aldo Verdugo
Samantha Valenzuela
Selena Solis 
Diana Encinas

Actividad Marina y Equipo



En la actualidad Coca Cola es una marca reconocida y posicionada a nivel mundial, siendo vendida en más de 205 países. Manteniendo el volumen de sus ventas gracias a sus continuas campañas de marketing y publicidad, las cuales se caracterizan por ser innovadoras multiculturales. El objetivo es mantenerse en la mente de los consumidores y ganar la aceptación y preferencia de las nuevas generaciones.
 
INTEGRANTES:
WILVER ROLANDO ALVAREZ ESQUER
JHOANA CASTILLO
MARINA GPE REYES BORQUEZ


Cesar Lucero Armenta envia imagenes


 
 

Si partimos de la cuestión básica de si Pepsi necesitaba un cambio de logotipo en este momento, se podría decir que sí. Desde hace un tiempo la compañía no se encuentra en un buen momento comercial y considero muy inteligente considerar un cambio de imagen en un momento así. Muchas veces ser creativo es cuestión de supervivencia.

 

INTEGRANTES

 

-CESAR LUCERO ARMENTA

-JULIAN REYES ESCALANTE

-JOSE ESQUER LAGARDA

-DANIEL MENDOZA CABRERA

 
GRUPO 502

Actividad 1

Realiza una línea del tiempo donde plasmes con imágenes los cambios que han sufrido al menos cinco productos en las últimas décadas

viernes, 30 de agosto de 2013

Pregunta

¿Quien me responde que representa la curva del ciclo de vida del producto?

Saludos

sábado, 24 de agosto de 2013

Video importante

Chicos, les encargo revisen el video de la siguiente liga, comprenderán mejor lo que hemos visto hasta este momento en clase, saludo.


http://www.youtube.com/watch?v=QdLAJu9aGho


Concepto de ciclo de vida del producto

Iniciamos con los temas chicos y espero revisen el material publicado y sus comentarios.

Concepto de ciclo de vida del producto

Es la evolución sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado.

Para Kotler y Armstrong, el ciclo de vida del producto (CVP) es el curso de las ventas y utilidades de un producto durante su existencia.


Cada día nacen multitud de productos y servicios. No obstante, pocos encuentran el secreto de la vida. Conocer la fase del ciclo en la que se encuentra nuestro producto o servicio nos permitirá diseñar la estrategia más eficaz para alargar su vida en un mercado cada vez más cambiante y rápido. Es importante mencionar que es un error dejar morir un producto aunque según Nielsen son más de 300 los productos nuevos que se incorporan a la semana. Hay que intentar innovar y alargar por tanto la vida de los productos.

Sabemos que la importancia del producto en la empresa ha llevado a ésta a tratar de sistematizar el comportamiento de las ventas de los productos a través de su permanencia en el mercado. Unos permanecen mucho tiempo y otros tienen una duración temporal.

 La observación de las situaciones y fases por las que atraviesan los productos en el mercado ha permitido deducir que éste recorre un camino que se asemeja al de los seres vivos, como le ocurre a la propia empresa cuando se renueva e innova.

No cabe duda de que al ser cierto este concepto, el conocimiento de dónde nos encontramos y cuáles son las características de la etapa que va a venir nos permitirá sacar importantes ventajas, si nos preparamos a tiempo. El ciclo de vida del producto es un concepto aceptado hoy día por casi todos, pero no siempre se utiliza. Pensemos que, como toda teoría de base experimental, puede tener excepciones, o mejor, no adaptarse muy bien a ciertos productos.

El descubrimiento del modelo de ciclo de vida del producto se debe a Theodore Levitt, quien empleó el concepto por primera vez en un artículo de 1965 publicado en la Harvard Bussines Review. Según Levitt los productos, igual que los seres vivos, nacen, crecen, se desarrollan y mueren, es por ello que el ciclo de vida del producto consta de las siguientes fases:

1.    Lanzamiento o introducción

2.    Crecimiento.

3.    Madurez.

4.    Declive

jueves, 22 de agosto de 2013

BLOQUE 1

Les presento el primer bloque que vamos a trabajar y su primera secuencia didáctica:

BLOQUE 1: CONOCE EL  PRODUCTO Y  SU CICLO DE VIDA EN EL MERCADO

  1.  Secuencia Didáctica: Ciclo de vida de un producto 
  •  Concepto de ciclo de vida
  • Etapas del ciclo de vida de un producto

Bienvenidos

Bienvenidos a este nuevo blog que será exclusivamente para compartir materiales, videos, experiencias que les permitan fortalecer sus conocimientos adquiridos en el aula.

El propósito de la asignatura es que el alumno adquiera las habilidades necesarias para introducirse al mundo empresarial e identificar los elementos y funciones operacionales de las empresas para poder aplicar la mercadotecnia directa en su propio proyecto empresarial.

Saludos queridos alumnos y mucho entusiasmo para participar.

Mtra. Araceli Ibarra