miércoles, 11 de diciembre de 2013

Importante


Fuentes de innovación.

ü  Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto exclusivo que se puede llegar a fabricar, incluso, con su propia marca (véase marcas blancas). 

ü  Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente. 

ü  Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta.  
Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo

Razones para innovar


Razones para innovar.

  • Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios. 

  • Permite nuevos argumentos de ventas. 

  • Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto. 

  • Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna. 

  • Establece barreras de entrada a la competencia. 

Proceso creativo


Etapas del proceso creativo.

1. Preparación:

Percepción de un problema y reunión de informaciones. Es un momento estimulante porque es cuando uno reconoce una inquietud que le mueve, instiga y empieza a investigar buscando posibilidades y alternativas. 

2. Incubación:

Tiempo de espera, de busca inconsciente de la solución.  Es un período en el que pueden surgir angustias y la sensación de que no se conseguirá lo que se ha propuesto. Generalmente, en ese momento surgen ansiedades, miedo a quedarse en blanco, al vacío y a la incapacidad de encontrar las “respuestas creativas” deseadas.


3. Iluminación:

La solución irrumpe de golpe. Es cuando llega la luz a la oscuridad del proceso de incubación y las partes antes dispersas se unen presentando un todo ordenado. Ese es el momento más agradecido del proceso creativo, porque es cuando uno ve todo claro y conectado. 
 

4. Verificación:

Examen de la solución encontrada. Es el momento de evaluar si merece la pena dedicar atención a lo que se ha intuido.

Y en general, conlleva como consecuencia, o bien abandonar todo el trabajo, o reemplazarlo o comunicarlo; y ninguna de esas opciones son fáciles de asumir.

Innovación y Creatividad


Tipos de creatividad:   

Existen dos tipos de creatividad: la eureka y la secundaria.

a)    Creatividad Eureka Creatividad Eureka Creatividad Eureka Creatividad Eureka.  En donde surgen ideas fulminantes o descubrimientos de conceptos originales que suponen un gran salto hacia delante. Es poco frecuente este tipo de creatividad porque hace falta tener un innato e increíble espíritu creativo para inventar, por ejemplo, la máquina de vapor o la energía nuclear.


b)    Creatividad Secundaria. Es un tipo de creatividad que se fija en algo y lo mejora. La mayoría de los cambios son el resultado de una serie de pequeños pasos innovadores. Esta clase de creatividad imperante. Un ejemplo es la mejora de un proceso productivo, resultado de la sugerencia de los operarios de una planta ; o crear un vaso desechable con forma de cono para evitar que lo dejen en cualquier lugar diferente al diseñado para colocarlos.
 
Tipos de innovación. 
Existen dos tipos de innovación según su grado de originalidad:
a) Innovación radical:   Aplicaciones nuevas de una tecnología o combinación original de nuevas tecnologías, es decir, inventar algo totalmente nuevo.
b) Innovación incremental: Mejoras que se realizan sobre un producto, servicio o método existente. 
Por ejemplo:
Imagina que se ha descubierto la máquina que nos permita viajar en el tiempo; según su grado de originalidad sería una Innovación Radical, pues antes no existía ningún medio que nos permitiese viajar en el tiempo, es un producto totalmente novedoso, el cual nos presta servicios que no existían antes.
 

Temas importantes

Recordemos que el ciclo de vida del producto tiene cuatro fases: Introducción, crecimiento, madurez y declinación.


Mucho ojo con esto:

ü  La publicidad, por ejemplo, debe ser informativa en la etapa de introducción, persuasiva en las etapas de crecimiento y madurez, y orientada a mantener el recuerdo en la etapa de declive. 

ü  Los presupuestos para promoción tienden a ser mayores en las primeras etapas y van decayendo en las de madurez y declive. 

ü  El precio suele ser elevado en las fases de introducción y crecimiento, pero en la madurez el precio debe ser competitivo para mantenerse en el mercado. 

ü  La distribución es baja en la fase de introducción; más amplia en las fases de crecimiento y madurez, para volver disminuir en el declive. 

 

Examen Departamental

Alumnos de los grupos 501 y 503 les recuerdo que el día de mañana es su examen departamental a las 11:10, lean bien su guía y retroalimenten con el material que hay en este blog, mucho éxito chicos, deseo que hagan un buen examen.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Espacio para los grupos 501 y 503

Aquí podrán subir la actividad 4 relacionada con el túnel del tiempo, saludos